El inglés en los informes anuales en Estonia: ¿práctico o inútil? - Recursos contables

El inglés en los informes anuales en Estonia: ¿práctico o inútil?

En el mundo empresarial global de hoy en día, el inglés suele ser la lengua por defecto, sobre todo en las finanzas y la elaboración de informes internacionales. Pero, ¿qué ocurre cuando los documentos oficiales, como los informes anuales, se presentan en un país donde el inglés no tiene valor jurídico?

Esta cuestión es especialmente relevante para las empresas que operan en países con inversión extranjera pero con un sistema jurídico local.

¿Deben las empresas dedicar tiempo y recursos a preparar su informe anual en inglés? ¿Es práctico o inútil?

Ejemplo: Registro Mercantil de Estonia

Al presentar un informe anual a través del Registro Mercantil de Estonia, se ofrece a las empresas la opción "Preparar el informe también en inglés". A primera vista, resulta cómodo: añada una versión en inglés para los socios y todo parecerá más accesible.

Pero en la práctica:

  • Si selecciona esta opción, el sistema le permitirá rellenar los formularios tanto en estonio como en inglés.
  • Sin embargo, sólo se ha presentado y firmado oficialmente la versión estonia.
  • La versión inglesa contiene una nota en el encabezamiento:

"El informe en inglés es meramente informativo: no se firma en el sistema ni se archiva en el registro".

Esto significa que la versión inglesa no tiene validez jurídica. Es sólo una traducción no oficial - para referencia, pero nada más.

Un enfoque más inteligente: evitar el doble trabajo

En lugar de rellenar el informe dos veces (en estonio y en inglés) en el sistema, es mejor:

  • En primer lugar, elabore y firme un informe oficial en estonio (PDF);
  • A continuación, traduce el informe terminado al inglés: con la ayuda de un traductor profesional o a través de una herramienta de IA fiable como DeepL, que maneja bien los textos financieros;.
  • Si es necesaria la presentación oficial en el extranjero, certifique la versión inglesa (traducción jurada, certificación notarial o apostilla).

¿Cuándo es realmente necesaria una versión en inglés?

Se requiere traducción al inglés si:

  • Envía el informe a un inversor extranjero, un banco o un fondo de capital riesgo;
  • Presentación de informes a una sociedad matriz o holding extranjera;
  • Presentación de solicitudes ante autoridades o jurisdicciones extranjeras.

En estos casos, no basta con una versión "informativa" no oficial de un registro mercantil. Una traducción de calidad de un informe ya firmado es mucho más útil.

Conclusión

Añadir la versión inglesa directamente al Registro Mercantil parece útil, pero en realidad es un trabajo innecesario sin ningún beneficio legal.

Más eficaz:

  • Preparar un informe oficial en estonio →
  • Tradúzcalo al inglés sólo si es necesario.

Esto ahorra tiempo, elimina confusiones y proporciona una traducción realmente útil: precisa, profesional y adecuada para la comunicación internacional.