Oficina en casa: secretos de las ventajas fiscales y el reembolso de gastos para empresarios

Dirigir un negocio desde casa se ha hecho cada vez más popular en los últimos años, ya que ahorra el alquiler de oficinas y los costes asociados. Sin embargo, muchos empresarios pueden preguntarse qué gastos pueden contabilizarse como parte de una oficina en casa y cómo deben documentarse. En este artículo, veremos los principales aspectos relacionados con el reembolso de gastos y la fiscalidad dentro de una oficina en casa.

Reembolso de los gastos de agua, electricidad, etc.

Un empresario que trabaje desde casa puede compensar algunos de los gastos corrientes asociados al alojamiento a través de su empresa. Esto puede incluir Internet, teléfono fijo, electricidad y otros servicios públicos. Es importante considerar de antemano qué tipos de gastos se van a reembolsar y en qué cuantía. Tenga en cuenta que no se puede reclamar el IVA sobre estos gastos.

Determinación de la cuota de locales utilizados con fines empresariales

Para determinar qué parte del piso o la casa se utiliza para fines profesionales, es necesario calcular la proporción de la habitación que se utiliza para fines profesionales. Por ejemplo, si se trata de un piso de dos habitaciones, una de las cuales está habilitada como despacho, digamos que la superficie total del piso es de 40 m2 y la habitación utilizada como despacho es de 10 m2, entonces, por término medio, una cuarta parte de los gastos están justificados como gastos empresariales.

La recomendación de la Administración Tributaria de Estonia es 30%.

Redacción de documentos

Para que se le reembolsen los gastos de suministros, la documentación debe ser correcta. La empresa puede pagar directamente la parte correspondiente de los gastos a su cargo o reembolsárselos al propietario del piso. Es aconsejable redactar un acuerdo entre el propietario del piso y la empresa en el que se especifique qué gastos se reembolsarán y en qué cuantía.

Indemnización por alquiler de piso

Si una empresa sólo reembolsa gastos parciales (facturas), no se trata de ingresos imponibles para un particular y la empresa no tiene que pagar nada a Hacienda. Sin embargo, si además del reembolso de gastos se cobra un alquiler por los locales, la empresa debe retener el impuesto sobre la renta del alquiler y pagarlo al Estado.

Devolución del IVA

Una empresa sujeta al IVA debe tener en cuenta que el IVA sólo puede reclamarse en facturas emitidas a nombre de la empresa. Una solicitud de reembolso presentada por una empresa como particular, acompañada de facturas/cheques emitidos a nombre de un particular, es adecuada como documento de gastos, pero la empresa no recibirá la devolución del IVA por la compra.

Conclusión

Dirigir una empresa desde casa puede ser una solución rentable y cómoda para muchos empresarios. Sin embargo, es necesario estudiar detenidamente las cuestiones relacionadas con el reembolso de gastos y la fiscalidad para evitar posibles errores y problemas con las autoridades fiscales. Es importante considerar detenidamente qué tipos de gastos deben reembolsarse y en qué medida, así como redactar correctamente todos los documentos que confirmen los gastos y su relación con la empresa.